PARCIAL
Las TIC en nuestras clases
Las TIC en nuestras clases
1- Investigación bibliográfica sobre el tema. Pasos a seguir:
a) Introducción (planteo del problema)
b) Marco teórico (desarrollo de las herramientas TIC a utilizar)
c) Encuestas y entrevista (a alumnos o docentes)
d) Procesamiento de datos
e) Conclusiones
f) Fuentes de información
f) Fuentes de información
TRABAJO PRACTICO N° 11
Infografías
FECHA DE PRESENTACIÓN: 14/10
1- Crear una Infografía que muestre información sobre los desechos tecnológicos.
2- En la infografía debes incluir concepto, problemas que genera, algunos datos importantes, entidades que trabajan sobre este tema, etc.
3- Debes incluir al menos dos gráficos que resulten de la encuesta realizada en Drive.
4- Muestra en la infografía un enlace a algún video educativo sobre el tema.
5- Descarga la infografía e insertarla en la página del blog personal.
Trabajo Práctico N° 10
¿Donde hacer una infografía?
Easel.ly
En Easel.ly inicias con una de las plantillas gratuitas, o puedes comenzar con una página en blanco. Puedes mover cualquier objetivo en la plantilla y reemplazarlo con gráficos modernos de 10 categorías, incluyendo gente, medios de transporte, animales e íconos. También hay figuras básicas, líneas de conexión y flechas.
Sube tus propias imágenes, clona o posiciona gráficas con un simple toque, usa la cuadrícula y cambia el color de cualquier elemento en la página. También puedes personalizar el texto con la colección de fuentes, estilos, tamaños y colores. La infografía ya terminada puede cargarse y compartirse con una liga o código.
TRABAJO:
1- Crear una infografía que muestre el concepto de almacenamiento en la nube.
2- En la infografía debes incluir toda la información que necesitaría una persona que no conoce sobre el tema y quiere comenzar a utilizarlo.
3- Debes incluir información visual: imágenes - íconos - logo - etc. Además una captura de pantalla de tu drive.
4- Insertar una página en tu blog personal con el nombre: infografías.
5- Descargar la infografía e insertarla en la página del blog personal.
Trabajo Práctico N° 9
Encuesta Desechos Tecnológicos
Realizar una encuesta utilizando formularios de Drive.
1) Diseñe el formulario en Drive con 5 preguntas aproximadamente.
2) Publique en su blog el formulario.
3) Comparta el formulario utilizando correo o redes sociales.
4) Envío a mas de 40 personas ya que debe completar por lo menos 30 respuestas como mínimo.
5) Revise las respuestas y elimine las respuestas que no correspondan.
6) Muestre los resultados en el archivo de la investigación y en el blog de clases.
Trabajo Práctico N°8
Fecha de presentación: hasta el 07 de Septiembre a las 20hs.
Cada alumno deberá realizar una investigación sobre los desechos informáticos.
Para tener los conceptos bien claros es necesario definir qué es desecho, desecho tecnológico, contaminación, medio ambiente, etc. Y todos aquellos conceptos que crean importantes para la investigación.
Deberán leer con atención todas las páginas que respondan a las preguntas planteadas y detallar al final del trabajo cuales son las páginas consultadas en un subtítulo: Material de consulta.
Cada uno deberá armar una presentación que incluya la carátula con el título y una imagen.
La letra y tamaño de los textos incluidos deben ser seleccionados siguiendo las pautas dadas en clase.
Las imágenes deberán ser claras y no ocupar un espacio excesivo, siempre acompañando un texto que permita comprenderlas.
Al iniciar el informe deberán encuadrar las definiciones que se solicitaron.
Luego deben detallar todos los conceptos que ustedes crean adecuados para completar la investigación.
IMPORTANTE: Colocar todas las fuentes de información.
La letra y tamaño de los textos incluidos deben ser seleccionados siguiendo las pautas dadas en clase.
Las imágenes deberán ser claras y no ocupar un espacio excesivo, siempre acompañando un texto que permita comprenderlas.
Al iniciar el informe deberán encuadrar las definiciones que se solicitaron.
Luego deben detallar todos los conceptos que ustedes crean adecuados para completar la investigación.
IMPORTANTE: Colocar todas las fuentes de información.
EXAMEN PARCIAL
El Jueves 15 de Junio Examen Parcial de TIC en el horario de clase.
Todos los alumnos deben prepararse para el examen.
Trabajo Práctico N° 7
1) Pasar la tabla en una planilla de cálculos.
2) Mejorar el aspecto cambiando bordes, relleno y tipo de fuente.
Apellidos y Nombres
|
1° CUATRIMESTRE
|
2° CUATRIMESTRE
|
Prom.Fin
| ||||||||||||||
N1
|
N2
|
N3
|
N4
|
Suma
|
Prom.
|
N1
|
N2
|
N3
|
N4
|
Suma
|
Prom.
| ||||||
1
|
Velez, Marcela
|
10
|
9
|
8
|
9
|
10
|
10
|
9
|
10
| ||||||||
2
|
Navarro, Paula
|
2
|
1
|
1
|
4
|
5
|
5
|
6
|
5
| ||||||||
3
|
Argañaraz, Pilar
|
1
|
1
|
1
|
4
|
5
|
5
|
4
|
5
| ||||||||
4
|
Salas, Ezequiel
|
4
|
8
|
1
|
7
|
9
|
10
|
7
|
8
| ||||||||
5
|
Bustamante, Marcela
|
1
|
5
|
1
|
4
|
9
|
9
|
9
|
9
| ||||||||
6
|
Valdez, Ana Lucía
|
1
|
7
|
1
|
4
|
6
|
7
|
7
|
7
| ||||||||
7
|
Villa, Lourdes
|
6
|
6
|
1
|
5
|
7
|
5
|
7
|
7
| ||||||||
8
|
Rodríguez, Lucila
|
6
|
6
|
1
|
4
|
8
|
5
|
6
|
8
| ||||||||
9
|
Sandoval, Carla
|
1
|
1
|
1
|
4
|
5
|
1
|
1
|
4
| ||||||||
10
|
Romano, Anahi
|
7
|
7
|
3
|
8
|
7
|
5
|
6
|
8
| ||||||||
11
|
Álvarez, Esteban
|
5
|
8
|
3
|
8
|
8
|
7
|
7
|
7
| ||||||||
12
|
Bermúdez, Mariana
|
4
|
5
|
8
|
5
|
7
|
1
|
6
|
7
| ||||||||
13
|
Sosa, Johana
|
8
|
7
|
2
|
7
|
7
|
8
|
6
|
8
| ||||||||
14
|
Monserrat, Sebastián
|
2
|
8
|
6
|
6
|
5
|
6
|
4
|
6
| ||||||||
15
|
Dimarco, Pedro
|
5
|
3
|
1
|
4
|
5
|
1
|
4
|
6
| ||||||||
16
|
Torres, María Josefina
|
9
|
7
|
7
|
7
|
8
|
7
|
8
|
9
| ||||||||
17
|
Martinez, Sofía
|
5
|
4
|
3
|
4
|
5
|
1
|
4
|
5
| ||||||||
18
|
Lopez, María José
|
2
|
5
|
2
|
6
|
6
|
9
|
3
|
6
| ||||||||
19
|
Ortega, Juana
|
1
|
1
|
1
|
4
|
4
|
1
|
2
|
4
| ||||||||
20
|
Martínez, Estefanía
|
1
|
4
|
4
|
5
|
5
|
6
|
6
|
6
| ||||||||
Nota Máxima ALUMNO
| |||||||||||||||||
Nota Mínima ALUMNO
|
3) Calcular el promedio de cada cuatrimestre y el promedio final.
4) Guardar y enviar.
4) Guardar y enviar.
En la planilla de cálculos (Hoja 1) inserta el siguiente cuadro:
Provincia
|
Total
|
Varones
|
Mujeres
| |
Chubut
|
509.108
|
254.649
|
254.459
| |
Córdoba
|
3.308.876
|
1.605.088
|
1.703.788
| |
Corrientes
|
992.595
|
485.075
|
507.520
| |
Entre Ríos
|
1.235.994
|
604.566
|
631.428
| |
Formosa
|
530.162
|
262.395
|
267.767
| |
Jujuy
|
673.307
|
329.990
|
343.317
| |
La Pampa
|
318.951
|
157.797
|
161.154
| |
La Rioja
|
333.642
|
165.127
|
168.515
| |
Mendoza
|
1.738.929
|
846.831
|
892.098
| |
Misiones
|
1.101.593
|
547.335
|
554.258
| |
Neuquén
|
551.266
|
273.608
|
277.658
| |
Río Negro
|
638.645
|
316.774
|
321.871
| |
Salta
|
1.214.441
|
597.153
|
617.288
| |
San Juan
|
681.055
|
333.228
|
347.827
| |
San Luis
|
432.310
|
213.407
|
218.903
| |
Santa Cruz
|
273.964
|
141.087
|
132.877
| |
Santa Fe
|
3.194.537
|
1.547.861
|
1.646.676
| |
Santiago del Estero
|
874.006
|
432.632
|
441.374
| |
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (4)
|
127.205
|
65.255
|
61.950
| |
Tucumán
|
1.448.188
|
707.387
|
740.801
| |
Buenos Aires
|
15.625.084
|
7.604.581
|
8.020.503
| |
TOTAL
|
REALIZA EL CÁLCULO DE TOTAL.
MODIFICA EL FORMATO DE LA TABLA INSERTANDO BORDES Y COLOR DE SOMBREADO.
REALIZA GRÁFICOS:
1) Un gráfico por provincia que muestre porcentajes de varones y mujeres.
2) Un gráfico de columnas que muestre la población de todas las provincias argentinas.
3) Un gráfico de columnas que muestre la población de todas las provincias argentinas discriminadas por sexo.
4) Comparte el archivo con el correo de la profesora.
5) En una hoja nueva, inserta la tabla y calcula los datos que faltan utilizando fórmulas de Suma y Resta, según corresponda.
Curso
|
Varones
|
Mujeres
|
Total
|
1° año
|
20
|
18
| |
2° año
|
23
|
40
| |
3° año
|
16
|
39
| |
4° año
|
17
|
19
| |
5° año
|
18
|
38
| |
6° año
|
22
|
38
| |
Total
|
16
|
23
|
6) Resalta con un color diferente los resultados de los datos que tienes que calcular.
7) Cambia el nombre de la hoja2, por datos 2016.
8) Inserta un gráfico circular que muestre porcentajes de varones y mujeres cada grado.
9) Inserta un gráfico de columnas que muestre los totales de cada grado de diferente color.
10 Guarda el archivo en tu drive. Envíalo por correo a la profesora.
Trabajo Práctico N° 5
Una empresa de indumentaria deportiva necesita calcular las ventas totales de cada empleado desde enero hasta abril. Además el encargado de personal debe felicitar al empleado con mayores ventas y motivar al empleado con menores ventas. Para eso deberán:
1) Copiar la siguiente información en una hoja de cálculo nueva.
Nº Orden
|
Apellido y Nombres
|
Enero
|
Febrero
|
Marzo
|
Abril
|
Suma
|
Promedio
|
1
|
Albornoz, Marcos
|
15689
|
23451
|
37845
|
39756
| ||
2
|
Alsogaray, Exequiel
|
34567
|
29643
|
32176
|
38532
| ||
3
|
Bustos, Marcela
|
26835
|
27599
|
34217
|
39422
| ||
4
|
Campos, Esteban
|
28549
|
35387
|
31538
|
36458
| ||
5
|
Castro, Lorena
|
22876
|
37367
|
36233
|
38754
| ||
6
|
Cuezzo, Teresa
|
26456
|
39578
|
37215
|
39211
| ||
7
|
Dimitri, Pedro
|
21345
|
37596
|
33255
|
39433
| ||
8
|
Dumas, Nicolás
|
29651
|
32459
|
36833
|
38658
| ||
9
|
Marini, Juana
|
27528
|
37946
|
33278
|
34256
| ||
Suma
| |||||||
Promedio
|
Venta Máxima por mes – Venta máxima total
Venta Mínima por mes – Venta mínima total
2) Realizar los cálculos que se solicitan (Suma, Promedio, venta máxima y venta mínima)
3) Resaltar las respuestas con color de fondo o color de fuente. Definir Bordes.
4) Resalte Venta máxima y Venta mínima con diferentes colores de relleno.
5) Guardar el trabajo con el nombre: Trabajo Práctico 5 apellido y nombres y enviarlo por correo electrónico.
4) Resalte Venta máxima y Venta mínima con diferentes colores de relleno.
5) Guardar el trabajo con el nombre: Trabajo Práctico 5 apellido y nombres y enviarlo por correo electrónico.
Trabajo Práctico N° 4
Imágenes
En el procesador de textos, el trabajo con imágenes se hace muy fácil y útil.
Se pueden insertar imágenes y fotografías digitalizadas, denominadas artes o gráficos importados, desde otros programas y ubicaciones. Word reconoce una amplia variedad de formatos de imágenes, debido a que todos los programas de Office comparten los mismos filtros gráficos.
Consigna:
1) Crea una carpeta en tu DRIVE con el nombre imágenes.
2) Elige un tema del área Biología y descarga 20 imágenes para guardar en esa carpeta.
3) En un nuevo documento coloca el título del tema que elegiste. Una breve descripción del tema.
4) Inserta una imagen y cópiala 4 veces.
5) Modifica las 4 copias de la imagen con efectos diferentes.
6) Inserta otra imagen de tu carpeta y cópiala 4 veces.
7) Modifica las 4 copias con colores diferentes.
8) Inserta una imagen que tenga fondo y cópiala una vez.
9) A la copia de la última imagen quítale el fondo.
10) Inserta otra imagen y realiza dos copias.
11) A las copias las recórtalas de manera diferente.
12) Guarda el trabajo y envíalo al correo de la profesora.
13) Desde el editor de fotos on line: FOTOR, realiza 3 collages utilizando las imágenes que tienes en tu carpeta.
http://www.fotor.com/es
http://www.fotor.com/es
14) Envíalos por correo.
Trabajo Práctico N° 3
A) En un documento del procesador de textos, responder las siguientes preguntas.
1) Según la Ley de Educación Nacional ¿qué importancia tienen las TIC en las aulas?
2) Cite por lo menos 4 artículos de la Ley que hablen de las TIC en la educación.
2) Cite por lo menos 4 artículos de la Ley que hablen de las TIC en la educación.
3) ¿Qué relación tienen las las TIC con la inclusión educativa?
5) Enuncie por lo menos 3 problemas que se dan actualmente en la educación secundaria o superior que tengan que ver con la implementación de las TIC en las aulas.
6) ¿Cuáles son los nuevos roles que los docentes tienen que asumir?
B) Compartir el documento con el correo de la profesora.
C) Citar fuentes de información.
Consultar material:
· Ley de Educación Nacional 26206.
· Programa Conectar Igualdad
· Anexos
Ley de educación nacional
http://www.conectarigualdad.gob.ar/
http://www.conectarigualdad.gob.ar/
Trabajo Práctico N° 2
Internet
En el procesador de textos, responde a cada una de las consignas siguientes:
1- Busca 2 definiciones de Internet. Elige la definición mas completa y que se entienda claramente.
2- Inserta una imagen representativa de internet.
3. ¿Cuáles son los servicios de Internet?
1- Busca 2 definiciones de Internet. Elige la definición mas completa y que se entienda claramente.
2- Inserta una imagen representativa de internet.
3. ¿Cuáles son los servicios de Internet?
4- ¿Que significado tiene: WWW? Explique cada W.
5- ¿Qué es un sitio Web? ¿qué puede contener?
6- ¿Qué es el correo electrónico?
7- ¿Qué se puede enviar por correo electrónico?
8- ¿Qué significa destinatario, lista de direcciones, c.c y c.c.o?
9- ¿Qué utilidad tiene el asunto en un correo electrónico?
10- ¿Qué es un archivo adjunto en un correo electrónico?
11- ¿Qué significa correo spam?
12- ¿A qué se llama enlaces o links?
13- ¿Cuál es la historia de internet? ¿Cuándo surge? ¿Dónde? ¿Cuál fue la evolución desde que se creó hasta nuestros días? Escribe un texto de 200 palabras.
14- ¿Qué significa almacenamiento en la nube?
15- ¿Qué ventajas tiene comparándolo con los demás medios de almacenamiento?
16- ¿Cuáles son los mejores servicios de almacenamiento en la nube?
17- Guarda el trabajo y envíalo por correo electrónico.
18- Sube el archivo a Drive y compártelo con la profesora.
5- ¿Qué es un sitio Web? ¿qué puede contener?
6- ¿Qué es el correo electrónico?
7- ¿Qué se puede enviar por correo electrónico?
8- ¿Qué significa destinatario, lista de direcciones, c.c y c.c.o?
9- ¿Qué utilidad tiene el asunto en un correo electrónico?
10- ¿Qué es un archivo adjunto en un correo electrónico?
11- ¿Qué significa correo spam?
12- ¿A qué se llama enlaces o links?
13- ¿Cuál es la historia de internet? ¿Cuándo surge? ¿Dónde? ¿Cuál fue la evolución desde que se creó hasta nuestros días? Escribe un texto de 200 palabras.
14- ¿Qué significa almacenamiento en la nube?
15- ¿Qué ventajas tiene comparándolo con los demás medios de almacenamiento?
16- ¿Cuáles son los mejores servicios de almacenamiento en la nube?
17- Guarda el trabajo y envíalo por correo electrónico.
18- Sube el archivo a Drive y compártelo con la profesora.
Trabajo Práctico N° 1
En un documento del procesador de texto completa la siguiente información:
1) Escribe tu nombre completo y correo electrónico (si no tienes correo, al finalizar el trabajo tienes que crear uno).
2) Cuenta cuáles son tus expectativas para esta área.
3) Busca una imágen que represente cómo te sientes frente a la informática y explica brevemente por qué la elegiste.
4) Escribe cuáles son los programas o aplicaciones que sabes usar y para qué las usas.
5) Cuenta cuáles son los programas o aplicaciones que te gustaría aprender.
6) ¿Crees que es importante el uso de la informática o de las TIC en el área educación? ¿Por qué? Escribe un texto de por lo menos 30 palabras.
7) En internet busca 5 definiciones diferentes de software y entre paréntesis escribe la fuente de información (ej. www.wikipedia...)
8) Modifica los formatos:
Definición 1: Fuente Britanic Bold 12 - Alineación justificada, sangría especial en primera línea de 2 cm, interlineado 1,5 líneas.
Definición 2: Fuente Cooper Black 12 Negrita y cursiva - Alineación a la derecha, sin sangría, interlineado doble.
Las demás definiciones con formato a elección.
9) Diseño de página
Tamaño de papel: A4
Márgenes personalizados: Sup.: 2 cm Inf.: 1,5 cm Izq.: 3 cm Der.: 2 cm
Orientación: vertical
10) Busca en internet 3 tipos de software y el concepto de cada uno de ellos con ejemplos

Software de Sistema
Software de Aplicación
Software de Programación
11) Busca en internet los tipos de hardware y el concepto de cada uno con ejemplos

Hardware de entrada
Hardware de salida
Hardware de procesamiento
Hardware de entrada/salida
Hardware de almacenamiento
12) Busca imágenes relacionadas con cada uno de los conceptos leídos hasta ahora y realiza una tabla con la cantidad de filas y columnas que creas conveniente, para insertar esas imágenes.
13) Guarda el trabajo y envía por correo electrónico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario